¿Qué es la felicidad?

10 minutos de lectura
Expresa tu mejor versión
Expresa tu mejor versión
¿Qué es la felicidad?
/

¿Qué es la felicidad? Esta pregunta ha dado vuelta en la cabeza de incontables mujeres y hombres a lo largo de la historia.

En nuestro sistema de coaching hacemos foco en cultivar la felicidad eudaímonica.

¿Qué es la felicidad eudaimónica?

Aunque este término se emplea en la psicología moderna, su raiz es muy antigua.

Los psicologos comparten dos tipos de felicidad:

  1. la felicidad hedónica basada en la búsqueda del placer y
  2. la felicidad eudaimónica basada en la autorrealización personal.

Aprender a diferenciar entre estos dos tipos de felicidad es la clave para el bienestar. De hecho, si cultivamos demasiado una de las dos, conseguiremos exactamente el opuesto, es decir, una vida triste, llena de insatisfacciones y problemas de adicción.

¿Como podemos diferenciar la felicidad hedónica de la felicidad eidamónica?

Podría explicar cada una de las dos felicidades con descripciones formales, términos técnicos y investigaciones.

Lo más simple pero es hablar de una anécdota de Pródigo de Ceos, formulada hace 2500 años y que describe a la perfección los dos tipos de felicidades.

En la novela gráfica Verissimus, Donald J. Robertson comparte muchas anécdotas de la filosofía estoica, como por ejemplo la elección de hércules
En la novela gráfica Verissimus, Donald J. Robertson comparte muchas anécdotas de la filosofía estoica, como por ejemplo la elección de hércules

Hércules en búsqueda de la felicidad

“Un joven Hércules estaba sentado en un lugar tranquilo, reflexionando sobre su vida.

Después de estar perdido unos minutos en sus pensamientos, miró hacia arriba y notó que dos hermosas diosas se acercaban.

La primera, humilde, vestía modestamente, con una túnica blanca. Tenía una belleza natural y un porte muy noble.

La otra tenía una apariencia más seductora y vestía ropa reveladora.
A medida que iba avanzando hacia Hércules seguía mirándose en un espejo y se iba ajustando el pelo y el vestido, tratando de captar la atención del joven.

Cuando comenzaron a estar más cerca, la mujer más seductora se adelantó a su modesta compañera modesta, con la intención de presentarse por primera.

Nada más acercarse a Hércules, la mujer seductora se presentó a Hércules como eudaimonía, es decir, felicidad… aunque no fuese cierto.

<< Hércules, noto que eres incapaz de decidir qué camino seguir.

Tómame como tu guía. Te llevaré por el camino más fácil y placentero de la vida.

Vivirás en el lujo, sin encontrarte nunca con dificultades ni responsabilidades… nunca te llamarán a la guerra.

Pasarás tu tiempo decidiendo qué comida o bebida saborear, eligiendo las amantes que te darán más placer.

Puedes conseguir todo esto haciendo trabajar a otros hombres para ti. No tendrás que mover un dedo.

Vivirás libre de cualquier problema o dificultad. >>



Fue entonces cuando la segunda mujer, intervino:

<< Yo también estoy aquí para aconsejarte, Hércules, he estudiado tu carácter desde lejos, estoy segura de que siguiendo mi camino te convertirás en un gran héroe.

Sin embargo, en lugar de hacerte falsas promesas de futuros placeres, te diré la verdad ordenada por los dioses…

Nada realmente bueno y admirable puede ser conseguido por los hombres, sin esfuerzo de su parte.

Si quieres ser amado por tus amigos, por ejemplo, debes ser amable con ellos.

Para ser honrado por las grandes ciudades, debes ayudar a sus ciudadanos.

Para ser admirado en todo el mundo, debes beneficiar a toda la humanidad.


Si quieres que tu tierra produzca cosechas abundantes, el secreto es cultivarla con paciencia.


Si espera ganar dinero con el ganado, debes cuidarlo bien.


Si quieres derrotar a los enemigos en la batalla y liberar a los aliados capturados, debes estudiar el arte de la guerra.

Si deseas ser físicamente fuerte, debes entrenar tu cuerpo a través del trabajo duro y el sudor.

Mujer te atreves a llamarte felicidad, o eudemonía, pero tu verdadero nombre es kakía, o vicio.

No sabes resistirte a los placeres.

Te llenas de golosina incluso antes de quererlas, comes antes de tener hambre y bebes antes de tener sed.

Tus seguidores deben inventar continuamente recetas más elaboradas y comprar vinos más caros para estimular tus apetitos arruinados.

Te proporcionan las camas y las mantas más suaves para poder dormir bien.

Pero no es el trabajo duro lo que os lleva a la cama, sino el aburrimiento.

¿Es esta la buena vida que ofreces a tus seguidores?

Tienes el coraje de llamar ti misma felicidad, pero eres, de hecho, la más infeliz de las criaturas.

¿Qué clase de vida hédónica es esa? >>

La elección de hércules – Pródigo de Ceos

¿Prefier tuosa o viciosa?

Vamos a ver que representan estas dos mujeres.

La elección de Hércules, cuadro de Annibale Carracci (1596).
La elección de Hércules, cuadro de Annibale Carracci (1596).

Kakía – la mujer viciosa y adictiva

La mujer más viciosa se llamaba kakía y era la reencarnación del vicio. Algo que da placer a cambio de poco esfuerzo y produce un estado de excitación lo que los griegos llamaban felicidad hedónica, o placer.

Gracias a los estudios que se han realizado sobre el cerebro, sabemos que los antiguos filósofos tenían razón: los placeres producen dopamina, lo cual genera adición y aprendizaje.

Aunque todo puede dar placer, algunos ejemplos de actividades hédonicas pueden ser utilizar las redes sociales, comer comida basura, jugar a videojuegos, drogarse, comprar ropas o accesorios. Estas actividades producen gran cantidad de dopamina a cambio de poco esfuerzo, y por esta razón al cerebro le gusta mucho.

El problema de estas actividades es que el cerebro se acostumbra y cada vez quiere más.

Más abajo hablaremos de la dopamina y sus efectos en el cerebro.

Areté – La mujer virtuosa y excelente

Hablemos ahora de la segunda mujer. Areté.

Traducido con palabras modernas, hay quien traduce Areté con la palabra Excelencia, pero el concepto de Areté va más allá.

Areté es la acción más justa y virtuosa que podemos tomar en cada momento.

Y quiero poner enfasis en cada momento, es decir, estandos conectados con el momento presente.

¿Cuál es la acción más justa que puedo tomar en este instante?

¿Limpiar casa? ¿Dejar de trabajar obsesivamente y pasar más tiempo con tu familia? ¿Ir a entrenar? ¿Tirar la comida basura y cocinar algo saludable?

Realizar estas acciones justas requieren disciplina y constancia. Y es esto lo que a largo plazo produce la autorealización y finalmente te hace experimentar lo que los antiguos filosofós estoicos griegos y psicologos modernos llaman felicidad eudaimónica.

Cuando actuamos con virtud y nos enfrentamos a las dificultades, nuestro cuerpo produce la serotonina, la neurotransmisora de la felicidad que infunde en nuestro cerebro con un estado de calma, serenidad, paz interior, confianza, ganas de ayudar a los demás compartiendo lo que nos hace feliz.

(Hablamos de esto más abajo)

Eudaimónia via areté

La dopamina provoca placer y hace que nuestro cerebro diga: “quiero más”.

Por el otro lado tenemos la serotonina, que produce felicidad y pensamientos como: “No necesito más, ya estoy bien así.”

El filosofo griego Aristoteles decía que el bien supremo del ser húmano era experimentar “Eudaimonia” via “Areté”.

“Eu” significa “bueno” y “daimon” significa “espíritu”, mientras que Areté significa actuar con excelencia y virtud en cada momento.

Una de las claves para ser felices es aprender a escuchar y seguir esta voz interior que nos comunica que es justo hacer en cada momento.

La ciencia del placer y felicidad

Los problemas de la dopamina

La dopamina es un neurotransmisor que tiene muchas funciones, una de ella es darnos una sensación de placer – muy útil para el aprendizaje.

Cuando nuestro cuerpo produce mucha dopamina, los receptores del placer se acostumbran y poco a poco empiezan a inhibirse.

Para volverse a activar necesitarán cantidades de dopamina mayores.

Cuando estamos deslizando con el dedo hacia abajo en el Instagram, estamos realizando una acción que requiere muy poco esfuerzo y produce una recompensa muy alta: una publicación interesante y divertida que nos entretiene.

Esto produce mucha dopamina y nos provoca placer.

A partir de este momento nuestro cerebro necesitará más dopamina para activarse, además de que cuando se acaba la dopamina, los receptores quieren «comer más».

Así es como empiezan la mayoría de adiciones. Cuando tu cerebro no tiene nicotina o cafeína, quiere más. Y cada vez en cantidades más grandes.

Como eliminar la adición a la dopamina

Cuando estamos acostumbrados a comer azucar, la a fruta nos parece muy sosa. Si dejamos de comer azucar durante un par de semanas, notaremos como cada día la fruta se vuelve más sabrosa, porque los receptores vuelven a su estado natural.

De la misma forma, cuando estamos acostumbrados a la dopamina, actividades como leer, pasar tiempo en familia o hacer deporte nos van a aburrir de una manera increíble.

Es una una lastima porque estas actividades son las que producen la felicidad.

Para reajustar los niveles de activación de los receptores tenemos que eliminar los estimulos que producen dopamina.

Dejando de usar el móvil durante 3 o 4 días podremos conseguir que limpiar casa o entrenar nos entretenga.

¿Crees que es más beneficioso entrenar o consumir contenidos en redes sociales?

Estas otras actividades también producen dopamina, pero producen también otras sustancias que te llevan a tener una vida más balanceada y feliz gracias a otras neurotransmisoras como la oxitocina, serotonina, endorfinas, etc.

Preguntas para pasar a la acción

Sin práctica la información nada más es que otra forma de entretenerse. Si deseamos un cambio, tenemos que poner en práctica la información y pasar a la acción.

Te sugiero algunas preguntas para pasar a la acción. El objetivo es reducir el tiempo que invertimos en actividades hédonicas y aumentar el número de actividades eudaimonicas que hacemos, con el fin de aumentar el bienestar.

¿Cuáles son 3 actividades adictivas que haces diariamente y requieren poco esfuerzo?
Estas actividades suelen chupar energía, las solemos realizar cuando estamos aburridos y no aportan nada a largo plazo.

¿Cuáles son 3 actividades que te llenan de satisfacción cuando las realizas?
Estas actividades suelen requerer esfuerzo, cuando las acabas suelen hacerte sentir orgulloso y a largo plazo son las que realmente te hacen sentir bien.

¿Como puedes dedicar más tiempo a las actividades eudaimonicas y reducir las actividades hédonicas?
Una de las claves es eliminar del todo la posibilidadad de ejecutar las actividades hédonicas y emplear la disciplina para hacer lo justo.

¿Quieres experimentar la felicidad eudaimónica?

En este artículo hemos hablado de la felicidad eudaimónica. A través de las sesiones de coaching puedes conseguir resultados más rápidamente ya que con mi experiencia y formación puedo acompañarte en el proceso.

Si te interesa puedes reservar una cita con el link que encuentras en la descripción del pódcast o al aquí abajo.


Publicado

en

,